MON realiza exposición individual de Leila Pugnaloni
La exposición “Lienzo”, de la artista visual Leila Pugnaloni, radicada en Paraná, será inaugurada por el Museo Oscar Niemeyer (MON) el 1 de junio, en la Sala 7. En total son 131 obras, curadas por Marco Antonio Teobaldo.
Una profusión de colores y pinturas de gran formato comparten espacio con delicados dibujos en tinta, fruto de sus observaciones cotidianas, además de dibujos realizados in situ, que personalizan la sala expositiva.
“Lienzo es el nombre de la exposición de Leila Pugnaloni, pero también podría ser el nombre clave de la artista carioca, que vive en Paraná desde hace décadas y que tuvo en Curitiba el punto de partida de su extensa e intensa carrera en las artes”, dice la directora-presidenta del MON, Juliana Vosnika.
Leila revela a través de los lienzos su singular lectura del mundo, las observaciones urbanas de sus andanzas, impresiones femeninas tan suaves como fuertes, en una inquietud que la acompaña desde hace mucho tiempo. “Es sobre los lienzos que imprime e inmortaliza su marca”, comenta Juliana.
La secretaria de Cultura, Luciana Casagrande Pereira, comenta que las obras de Leila son tan extraordinarias como su trayectoria de vida. “Estoy segura que visitar la exposición de esta artista de la que estamos tan orgullosos en el MON será una experiencia única y transformadora para cualquiera”, dice.
La relación emocional de la artista con el espacio es visible y va más allá del entorno de la muestra. Leila Pugnaloni pasó su infancia en Brasilia y, al observar detenidamente las líneas y curvas de la obra de Oscar Niemeyer, su propia obra artística fue tocada por una sutil influencia.
“Mi memoria visual y afectiva se compone de varias capas: de Río de Janeiro, donde nací; de Brasilia, donde pasé parte de mi infancia, y de Curitiba, donde vine de adolescente y eché raíces”, dice la artista.
Leila recuerda que su primera muestra individual fue realizada en la capital paranaense, en 1981, en la Galería Joven del Museo Guido Viaro. Según ella, reunió pluma, tinta, formas femeninas, dibujos detallados y, en cierto modo, autobiográficos. “En ese momento no me di cuenta de que los gráficos que rodeaban a las figuras serían la base de la abstracción”, comenta.
Poéticamente, explica que “desde Río, tan soleado, las curvas son para mí inseparables; de Brasilia, la magia del plan piloto, y de Curitiba, las imágenes de la ciudad en transformación, llena de nuevos colores y nuevas propuestas”.
A estas capas, la artista agrega temporadas en la década de 1980 en el Parque Lage (RJ) y en Art Students League of New York, desde donde trajo su formación en dibujo y el contacto con la obra de artistas de diferentes tendencias.
“Es muy significativo que en el Museo Oscar Niemeyer se realice la exposición 'Lienzo', un nombre que es expresión del arte contemporáneo y portador de tantos significados que me son queridos”, resume.
Según el curador Marco Antonio Teobaldo, la exposición revela las investigaciones recientes de la artista e incluye otras series, intervenciones ocasionales en las paredes de la galería y una sección biográfica.
“En esta última, se presenta un conjunto de piezas que se remontan a la trayectoria de la artista, a través de fotografías de la colección, material gráfico de exposiciones, publicaciones, una colección de artículos, materiales y notas periodísticas, componiendo una breve historia de su obra” , dice Teobaldo.
ACERCA DEL MON
El Museo Oscar Niemeyer (MON) es un patrimonio estatal vinculado a la Secretaría de Estado de Cultura. La institución alberga importantes referentes de la producción artística nacional e internacional en las áreas de las artes visuales, la arquitectura y el diseño, además de grandes colecciones asiáticas y africanas. En total, la colección cuenta con aproximadamente 14.000 obras de arte, alojadas en un espacio de más de 35.000 metros cuadrados de área construida, lo que convierte al MON en el museo de arte más grande de América Latina.
Servicio
Exposición “Lienzo”, de Leila Pugnaloni
Sala 7
Inauguración: 1 de junio, 19:00 h.
www.museuoscarniemeyer.org.br