El Museo Oscar Niemeyer inaugura exposición de la artista Teca Sandrini
Una selección de la obra de la artista curitibana Teca Sandrini, desde la década de 1960 hasta la actualidad, se reúne en la exposición “Eterno Feminino” (Eterno Femenino), inaugurada por el Museo Oscar Niemeyer (MON). 126 pinturas, dibujos, grabados y esculturas, con curaduría de Maria José Justino, se exhibirán en la Sala 7 a partir del 3 de julio a las 19:00 h.
“Valorar la producción de artistas paranaenses, especialmente de mujeres con trayectorias tan potentes como Teca Sandrini, es reafirmar nuestro compromiso con la memoria, la diversidad y la fuerza del arte hecho en Paraná”, afirma la secretaria estatal de Cultura, Luciana Casagrande Pereira.
“El arte y los artistas paranaenses desempeñan un papel fundamental y están siempre presentes en las exposiciones y en la colección permanente del MON”, afirma la directora ejecutiva de la institución, Juliana Vosnika. “Con la exposición de este artista, el Museo Oscar Niemeyer fomenta un sentido de pertenencia y aprecio por la cultura local”, añade Juliana.
La curadora explica que la exposición consolida la preferencia de Teca Sandrini por la pintura “como un lenguaje oblicuo sobre la realidad, un conocimiento que habla a través del silencio de las mujeres, sus deseos y ensoñaciones”. Según Maria José Justino, “en las diversas técnicas y lenguajes que experimentó, la estructura diagonal estuvo siempre presente, la cual los barrocos veían como la mejor manera de expresar el movimiento, la vida”.
La exposición reúne obras de tres grandes etapas diferenciadas de la trayectoria del artista: “Polacas”, “Fragmentos” y “Manchas”. La primera aborda indicios de la vida doméstica al presentar amas de casa realizando tareas rutinarias. “Más tarde, en un coqueteo con el surrealismo y la abstracción, la mujer se esconde y cede el paso a cajones y sillas: un lugar de secretos, de lo guardado y de la espera; esta es la fase “Fragmentos”, explica la curadora.
Las limitaciones y dificultades visuales de la artista inauguran la fase más reciente de su obra, “Manchas”, en la que juega con las formas. “La materia concreta y la geometría se mezclan con las emociones de la vida, disfrazadas de manchas, espontaneidad y expresividad”, afirma María José Justino. “Los colores intensos dan paso a grandes manchas y, en las luces que se apagan, el blanco emerge como luz. Surge una nueva pintura, no narrativa”, informa.
Con una trayectoria artística de más de seis décadas, Teca Sandrini afirma que el arte la ha convertido en ciudadana del mundo. “De la vida y del arte extraigo amor, colores y perfumes”, afirma. “Siento el arte como naturaleza, donde lo visible y lo invisible se funden y narran la realidad y la memoria”, añade.
La curadora
Maria José Justino es profesora, ensayista, curadora y crítica de arte. Tiene una maestría en Filosofía de la PUC-SP; un posdoctorado de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (2008) y un doctorado en Estética y Ciencias del Arte de la Universidad París VIII (1991). Es miembro del Consejo de Cultura del Estado de Paraná, del Museo Oscar Niemeyer (MON) y del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Profesora jubilada de la UFPR y Embap, es autora de más de 70 artículos y libros, entre ellos: “Mujeres en el Arte: ¿Qué Diferencia Hace?”, “Frans Krajcberg: La Tragedia de la Naturaleza a través de los Ojos del Arte” y “Modernidad y Posmodernidad en Hélio Oiticica”.
La artista
Teca Sandrini es una artista brasileña galardonada, con obras en diversas colecciones nacionales e internacionales. Es licenciada en Pintura por la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, licenciada en Dibujo por la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR) y tiene una especialización en Antropología Filosófica por la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Ha realizado exposiciones individuales en varias ciudades brasileñas y en otros países, como Estados Unidos y Alemania. Fue profesora en la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná y en la PUCPR.
Sus obras pertenecen a importantes colecciones, tales como: Museo Oscar Niemeyer, Colección Brasileña Americana, Instituto Cultural, Washington DC, (EE. UU.); Museo de Arte Brasileño - Fundación Armando Alvares Penteado, São Paulo; Museo de Arte Contemporáneo de Pernambuco, Olinda (PE); Museo de Arte Contemporáneo de Paraná, Curitiba; Museo de Arte Moderno de Santa Catarina, Florianópolis; Museo de Arte de Goiânia; Museo Nacional de Bellas Artes, Río de Janeiro; y varios otros.
ACERCA DEL MON
El Museo Oscar Niemeyer (MON) es un sitio patrimonial estatal, vinculado a la Secretaría de Estado de Cultura. La institución alberga importantes referentes de la producción artística nacional e internacional en las áreas de artes visuales, arquitectura y diseño, así como importantes colecciones asiáticas y africanas. En total, la colección incluye aproximadamente 14.000 obras de arte, albergadas en un espacio de más de 35.000 metros cuadrados construidos, lo que convierte al MON en el museo de arte más grande de Latinoamérica.
Servicio
Exposición “Eterna Feminidad”– Teca Sandrini
Inauguración: 3 de julio, 19 h.
Espacios: Sala 7
www.museuoscarniemeyer.org.br