Próxima

Veemente

Gabriel de la Mora


El MON realiza exposición del mexicano Gabriel de la Mora

La exposición “Veemente”, del artista mexicano Gabriel de la Mora, es el logro más reciente del Museo Oscar Niemeyer (MON). La exposición, que podrá visitarse en la Sala 1 a partir del 8 de mayo, tendrá curadoría de Marcello Dantas. Hay 77 obras, entre instalaciones, lienzos con técnica mixta y esculturas, la mayoría de las cuales fueron producidas entre 2000 y 2025.

El conjunto presenta no sólo la estética del artista y su evolución, sino también la diversidad y peculiaridad de los materiales utilizados, que van más allá de los soportes y pigmentos tradicionales. En el proceso creativo, transforma objetos encontrados en materias primas para obras de arte únicas, evocando el concepto ready-made.



  • Artista

    Gabriel de la Mora

  • Curaduría

    Marcello Dantas

  • Período de exhibición

    De 9 de maio de 2025

  • Hasta 16 de novembro de 2025

  • Local

    Sala 1

  • Planea tu visita

DESCUBRE MÁS SOBRE LA EXPOSICIÓN

El MON celebra una nueva exposición internacional

 La exposición “Veemente”, del artista mexicano Gabriel de la Mora, es la realización más reciente del Museo Oscar Niemeyer (MON). La exposición se inaugurará el 8 de mayo, en la Sala 1, con curadoría de Marcello Dantas.

 Son 77 obras, entre instalaciones, lienzos con técnicas mixtas y esculturas, la mayoría realizadas entre 2000 y 2025. El conjunto presenta no sólo la estética del artista y su evolución, sino también la diversidad y peculiaridad de los materiales utilizados, que van más allá de los soportes y pigmentos tradicionales.

 “El arte de Gabriel de la Mora provoca una reflexión fundamental sobre nuestro tiempo y nos invita a dar un nuevo sentido a lo cotidiano, a mirar más de cerca aquello que descartamos u olvidamos”, afirma la secretaria de Estado de Cultura, Luciana Casagrande Pereira. “Es una exposición que aborda temas contemporáneos y refuerza el compromiso del MON de brindar al público experiencias impactantes vinculadas a los debates sobre el arte global”.

 La directora ejecutiva del MON, Juliana Vosnika, comenta que el artista desafía nuestra mirada y percepción con sus pinturas, instalaciones y esculturas realizadas a partir de elementos inusuales y descartados. “Nada en su intensa y extensa obra es obvio. Todo es resultado de una mirada perspicaz a la naturaleza humana, sus sentimientos y sensaciones”, afirma.

 En el proceso creativo, el artista transforma objetos encontrados en materia prima para obras de arte únicas, evocando el concepto ready-made. “Siempre hay un mensaje, que aborda la sostenibilidad, el paso del tiempo y el ciclo de la vida, traducido en obras llenas de belleza y movimiento”, afirma Juliana.

 El curador Marcello Dantas explica que la práctica de Gabriel de la Mora implica una investigación de los materiales, explorando los límites físicos y conceptuales de un proceso de recolección y reconstrucción. “A primera vista, sus obras pueden parecer abstractas, escultóricas o incluso minimalistas. Sin embargo, una mirada más atenta revela que nada es lo que parece”, afirma Dantas.

 “Sus obras están compuestas de elementos inesperados: mechones de cabello, fragmentos de espejos, cáscaras de huevo, suelas de zapatos, alas de mariposa y otros rastros de la vida cotidiana”, dice el curador. “Su técnica denota un proceso casi obsesivo que transforma la materia prima en nuevas formas, patrones y texturas. La repetición continua del gesto artesanal —a veces restaurador, a veces destructivo— revela un método que desafía la experiencia visual y sensorial del espectador”, añade.

 El curador

Marcello Dantas es un curador premiado con amplia actividad en Brasil y en el exterior. Trabaja en la frontera entre el arte y la tecnología, produciendo exposiciones y múltiples proyectos que brindan experiencias inmersivas a través de los sentidos y la percepción. En los últimos años, ha trabajado en el diseño de varios museos, como el Museo de la Lengua Portuguesa, Japan House (SP), Museo de la Naturaleza (PI), Museo de la Ciudad de Manaus, Museu da Gente Sergipana (Aracaju, SE), Museo del Caribe y el Museo del Carnaval (Barranquilla, Colombia). Ha realizado exposiciones individuales de algunos de los nombres más importantes del arte contemporáneo a nivel mundial, como Ai Weiwei, Anish Kapoor, Laurie Anderson, Michelangelo Pistoletto, Rebecca Horn y Tunga. También fue director artístico del Pabellón de Brasil en la Expo Shanghai 2010, del Pabellón de Brasil en Río+20 y de la Estación Pelé en Berlín durante el Mundial de 2006.

El artista

Nació en 1968, en la Ciudad de México, donde vive y trabaja. Gabriel de La Mora se graduó de Arquitectura en la Universidad Anáhuac del Norte y tiene una maestría en Pintura por el Pratt Institute de Nueva York. Centra su práctica artística en el uso y reutilización de objetos desechados u obsoletos, que parecen haber cumplido su vida útil. Muy interesado en la deconstrucción y fragmentación de un objeto o material a lo largo del tiempo, apuesta por la reconstrucción a partir de prácticas basadas en el paso del tiempo y los procesos, haciendo eco del concepto ready-made.

  ACERCA DE MON

El Museo Oscar Niemeyer (MON) es un patrimonio estatal vinculado a la Secretaría de Estado de Cultura. La institución alberga importantes referentes de la producción artística nacional e internacional en las áreas de artes visuales, arquitectura y diseño, así como grandes colecciones asiáticas y africanas. En total, la colección cuenta con aproximadamente 14 mil obras de arte, albergadas en un espacio que supera los 35 mil metros cuadrados de área construida, lo que convierte al MON en el museo de arte más grande de América Latina.

 

Servicio

Exposición “Veemente - Gabriel de la Mora”
Inauguración: 8 de mayo, 19h.
Sala 1
www.museuoscarniemeyer.org.br

Visita la exposición

Período de exhibición

Hasta 16 de novembro de 2025

Local

Sala 1


MON


Acceso hasta las 5:30 pm


Venta de entrada

R$ 36 inteira | R$ 18 meia-entrada
Entrada gratuita todos los miércoles

CONHEÇA NOSSA PROGRAMAÇÃO

Eventos, exposições e outras atividades no MON.