
Historia del Museo
El museo más grande de América Latina
Diseñado en 1967 para ser la sede del Instituto de Educação do Paraná, el edificio principal que ahora alberga el MON pasó a ser utilizado para albergar algunas secretarías de estado en la década de 1970. En esa época, se llamaba Edificio Presidente Humberto Castelo Branco.
En el año 2000 se iniciaron las gestiones para la transformación del espacio en un museo de arte, bajo la gestión del entonces gobernador Jaime Lerner.
En 2001, 23 años después de su inauguración, las autoridades estatales decidieron transformar la generosa zona en un museo y, el 22 de noviembre de 2002 , el edificio dejó de ser sede de secretarías de Estado para convertirse en el, inicialmente bautizado, Museo Nuevo.
El edificio sufrió adecuaciones y se le hizo un anexo, popularmente llamado el Ojo (por su formato arquitectónico), ambos del reconocido arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
Hoy, es considerado el museo más grande de América Latina, con cerca de 35.000 metros cuadrados de área construida y más de 17.000 metros cuadrados de área de exhibición.
Premios y Reconocimientos
Durante varios años consecutivos, el MON ha sido incluido en el ranking mundial de las exposiciones más visitadas, que organiza anualmente la revista británica The Art Newspaper.
Oscar Niemeyer
Vida y muerte
Oscar Niemeyer, uno de los nombres más importantes de la arquitectura moderna internacional, nació en Río de Janeiro el 15 de diciembre de 1907 y murió el 5 de diciembre de 2012, a los 104 años.
Cuenta con más de 600 proyectos arquitectónicos alrededor del mundo y es uno de los más reconocidos representantes de la arquitectura moderna. Fue el arquitecto asignado para dar vida al anexo de Olho y hacer del MON una obra de arte por derecho propio.
El proyecto del Museo, de Oscar Niemeyer, combina líneas rectas y curvas, concreto y zonas verdes, neutro y colorido.
En la década de 1940, Niemeyer formó el Conjunto Arquitectónico de Pampulha, en Belo Horizonte, Minas Gerais, por orden del alcalde Juscelino Kubitschek, construido entre 1942 y 1944: el Casino de Pampulha, la Casa do Baile y la Iglesia de São Francisco de Assis o Iglesia de Pampulha.
En la década de 1950, se construyeron los edificios que incluirían definitivamente a Niemeyer en la historia de la arquitectura nacional y lo proyectarían internacionalmente: los primeros edificios en Brasilia, como el Congreso Nacional, el Palácio da Alvorada, la Praça dos Três Poderes y la Catedral.
Su marca recorrió el mundo y, en 1965, en Francia, diseñó la Sede del Partido Comunista Francés. En 1968, se sumaron otras obras expresivas, como la Editora Mondadori, en Milán, Italia, y la Mezquita de Argel, en Argelia.
En Brasil, en 1980, Oscar Niemeyer rindió homenaje a su amigo de la época de la construcción de Brasilia, Juscelino Kubitschek, con la construcción del Memorial JK. Nueve años después, fue el turno del Memorial de América Latina, un hito en São Paulo que celebra los lazos latinoamericanos.
En 1994, también se convirtió en artífice de espacios dedicados al arte, como el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (RJ), y nuevamente de espacios democráticos, como la sede de la OAB (Ordem dos Advogados do Brasil), en Brasilia, en 1998.
El Anexo del Ojo
En 2002, se construyó en Curitiba un anexo, popularmente llamado Ojo, junto con otro edificio del arquitecto, dando origen al Museo Oscar Niemeyer.